miércoles, 29 de octubre de 2014

Machalí, Tierra de Brujos

Machalí es una comuna, ubicada en la VI Región del Libertador General Bernardo O'higgins, está ubicada a 15 kilómetros de la Capital Regional: Rancagua, y hoy en dia presenta atisbos de conurbación con esta ciudad.

La comuna de Machalí abarca una superficie de 2.597 km2 y una población de 43.995 habitantes (Censo INE Año 2012), se localiza en el extremo central-oeste de la Provincia de Cachapoal. Limita al Norte con la comuna de Codegua y la Región Metropolitana; al Sur con las comunas de Requínoa, Rengo y San Fernando; al este con la República Argentina y, al Oeste con la comuna de Rancagua 
Mapa de Machalí

Municpalidad y Plaza de Armas de Machalí

A la comuna se le reconocen cuatro sectores o localidades urbanas, estas son: Machalí centro; El Guindal; Santa Teresita y Coya. Además existen localidades o caseríos rurales, tales como: Chacayes, Nogales, San Joaquín de los Mayos, Termas de Cauquenes, además de un asentamiento industrial que corresponde a la División Teniente de Codelco Chile, dentro del cual se emplazan Sewell y el centro de esquí Chapa Verde.

Lugares de Interés

Termas de Cauquenes:

Reserva Los Cipreses:


Club de campo Coya: 


Centro de esquí Chapa Verde:

 

Parque Cerro San Juan:

 

Mina El Teniente:

 

Ciudad minera de Sewell:

 

Museo de la Gran Minería del Cobre en Sewell:

Cajón de Machalí:

La Piedra del Diablo - Machalí






    La Piedra del Diablo 


La leyenda cuenta que en tiempos remotos, en la ciudad de brujos/as Machalí, el mismísimo diablo, quien poseía una ira tremenda, este la desató con una particular piedra de gran tamaño, dejando la marca de su dedo enterrado en ella. Esta fue movida desde el Callejón "Los Comunes" en 1804. Actualmente se haya como un monumento de atracción en la zona de Machalí donde se encuentra junto a un grabado que informa de su procedencia. 


 

Machali y sus leyendas Vol. 1



La "Cruz de la Hacienda" o "Cristo de la Hacienda"

En un recodo del camino interno de la Hacienda Machalí,  hubo  necesidad  de  levantar  una  cruz con  la  imagen  de  Cristo  crucificado,  por  orden de  don  Vicente  Sanfuentes  para  evitar  el  paso  de  una carroza tirada por dos corceles negros que diariamente al oscurecer transportaban al mismo    Satanás, quién transformado en un elegante caballero,vestido con smoking negro, concurría a conversar con este hacendado,  y  eran  vistos  paseándose  por los amplios corredores de la casa en animada charla.
Esta cruz  puso término  al  tránsito  del  vehículo  infernal,  pero  no  así al contrato de entregar su alma al demonio, la cual cobró al término de su vida.
















La Historia del Pájaro Tue-Tue 

La Cruz de la Hacienda

En un recodo del camino interno de la Hacienda Machalí,  hubo  necesidad  de  levantar  una  cruz con  la  imagen  de  Cristo  crucificado,  por  orden de  don  Vicente  Sanfuentes  para  evitar  el  paso  de  una carroza tirada por dos corceles negros que diariamente al oscurecer transportaban al mismo       Satanás, quién transformado en un elegante caballero,vestido con smoking negro, concurría a conversar con este hacendado,  y  eran  vistos  paseándose  por los amplios corredores de la casa en animada charla.
Esta cruz  puso término  al  tránsito  del  vehículo  infernal,  pero  no  así al contrato de entregar su alma al demonio, la cual cobró al término de su vida.
La Piedra del Diablo.
Historia: En una mañana me despertó un ruido fuerte me levante y fui a ver.
Y vi que una grúa es taba poniendo una piedra en un monumento en la esquina del pasaje que yo vivo al lado hay un palo que tenía una escritura en una piedra gravada.
Esa piedra tiene una leyenda escrita que dice, hace muchos años en la ciudad de las brujas (Machali actualidad) el pantano en un serró el diablo estaba enojado y vio una piedra que desato su ira dejando sus marcas en ellas en esa piedra están sus manos (sebe que como tiene garras en la piedra) en su pie igual sebe que tiene garras hay un oyó que es el ancho de su dedo que mide unos 10 y 9 centímetros de mala pata estaba la cabeza puesta pero por la erosión se calló esa parte mala naturaleza


Cajón de Machalí.

El cajón de Machalí o también conocido como tierras blancas, se encuentra al sureste del centro de la comuna. Su acceso principal -desde Machalí- es la calle “el cajón”. El tipo de asentamiento, es principalmente rural, pero avanza progresivamente hacia la ocupación residencial. En cuanto a su viabilidad, la zona no cuenta con caminos mayoritariamente pavimentados, sin embargo en términos de conectividad, se encuentra cubierta por las redes de telefonía e Internet. En términos productivos, sus habitantes se dedican a las actividades ganaderas y forestales. Destacando el trabajo de los arrieros de animales, la extracción de leña y tierra de hojas, etc. Además el sector más joven de la población, se dedica a las actividades mineras, debido a que esta próxima a la mina “el teniente”. Con respecto a la presencia de organizaciones sociales, existen Clubes deportivos, Juntas de vecinos, centro de madres, y otro tipo de organizaciones informales. En el sector, podemos encontrar una gran variedad de camping que permiten la actividad turística. Dichas actividades van desde cabalgatas, turismo aventura, recorridos por zonas típicas, entre otras. Destacan también como atractivo turístico las cuevas de Machalí, históricamente famosas, debido a los relatos populares, ya que estas habrían sido ocupadas por “brujos”, cuatreros y traficantes de alcohol.




 El Cerro San Juan 

Es uno de los de lugares de cita campestre más tradicionales de la región. Allí se realizan competencias típicas como domaduras, rodeos y amansaduras. En Fiestas Patrias se instalan las fondas y ramadas. Los que concurren a este cerro para disfrutar de un día de picnic, pueden complementarlo con caminatas y cabalgatas. En la laguna del cerro también pueden recrearse paseando en bote. Toda esta zona municipal está dotada de agua potable y servicios higiénicos, mesas de picnic y asaderas mientras que la naturaleza dota a este lugar de frondosa vegetación que hace olvidar los calurosos días de verano